Euclid, lanzado el 1 de julio pasado, tiene como propósito investigar cómo la materia y la energía oscuras han hecho que nuestro Universo tenga el aspecto actual.
La Agencia Espacial Europea reveló el martes las primeras imágenes capturadas por el telescopio espacial europeo Euclid, una impresionante colección de galaxias que deslumbra por su asombrosa abundancia.
Las fotos fueron presentadas cuatro meses después del lanzamiento del telescopio desde Cabo Cañaveral. Aunque los panoramas celestiales han sido previamente observados por el Telescopio Espacial Hubble y otros, las imágenes obtenidas por Euclid ofrecen una perspectiva "ultranítida de una amplia sección del cielo y una visión profunda del universo distante", según informó la agencia.
En una de las imágenes reveladas se pueden apreciar alrededor de mil galaxias en un núcleo situado a unos 240 millones de años luz de distancia, contrastadas contra un fondo de más de 100 mil galaxias ubicadas a miles de millones de años luz de distancia. Es importante destacar que un año luz equivale a 9.3 billones de kilómetros.
"Es deslumbrante", expresó Carole Mundell, directora científica de la agencia espacial, mientras mostraba la imagen del núcleo galáctico en una pantalla gigante en el centro de control de la agencia en Alemania. Los instrumentos de Euclid tienen la capacidad de detectar incluso las galaxias más tenues, que anteriormente eran demasiado débiles para ser observadas. Los resultados obtenidos son "imágenes ultranítidas y asombrosas que nos llevan atrás en el tiempo cósmico", afirmó.
"La materia oscura atrae a las galaxias y las hace girar más rápidamente de lo que la materia visible por sí sola puede explicar; La energía oscura está impulsando la expansión acelerada del Universo. Euclid permitirá por primera vez a los cosmólogos estudiar juntos estos oscuros misterios en competencia", agregó.
Euclid, lanzado el 1 de julio pasado, tiene como propósito investigar cómo la materia y la energía oscuras han hecho que nuestro Universo tenga el aspecto actual. El telescopio capturó imágenes detalladas de una galaxia en espiral muy similar a nuestra Vía Láctea. A pesar de que el Telescopio Espacial Hubble había observado previamente el núcleo de esta galaxia, las nuevas imágenes ofrecen una visión completa de toda la región, según indicaron los científicos.