25 de Mayo de 2023 14:50:20 Hrs.
ESCUCHA LA TRANSMISIÓN EN VIVO

Alfaro consolidó las obras que resolverán el problema de abasto y suministro de agua en los próximos 50 años

feb 20, de 2024, 16:24

Enrique Alfaro comprendía la dificultad inherente al desafío de garantizar el suministro y la limpieza del agua en Tlajomulco, un municipio que había experimentado un considerable crecimiento poblacional en las últimas décadas, superando con creces el desarrollo de la infraestructura urbana necesaria para satisfacer las necesidades básicas, incluida la provisión de agua. Este desequilibrio se reflejaba en numerosas áreas de la ciudad.

Es relevante señalar que Tlajomulco no formaba parte del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), lo que planteaba un desafío adicional para atender las demandas de los ciudadanos en materia de agua.

Numerosas comunidades se enfrentaban a la escasez de agua o a la falta de calidad en el servicio, mientras que la gestión de aguas residuales era objeto de críticas debido al rápido desarrollo inmobiliario que había tenido lugar sin una infraestructura adecuada, lo que podría haber generado incluso problemas sanitarios.

No obstante, se implementaron dos tipos de acciones para abordar este problema: la construcción, sustitución y rehabilitación de redes de agua en diferentes localidades, y el fortalecimiento de los sistemas de abastecimiento de agua para las áreas urbanas principales.

En un lapso de tres años, se llevaron a cabo obras que superaron los 129 millones de pesos para 16 localidades, donde se realizaron trabajos de rehabilitación o construcción de sistemas de distribución, redes de alcantarillado y líneas de agua potable.

Se destacan especialmente las inversiones realizadas en la zona del Valle para resolver la escasez de agua en Santa Fe y el norte de Chulavista, así como las obras en la cabecera municipal que solucionaron problemas de abastecimiento de agua con una inversión de 37.4 millones de pesos. Además, se destinaron más de 9 millones de pesos para abordar la deficiencia en la calidad del agua en Los Tulipanes y se invirtieron 26.5 millones de pesos para atender el grave problema de abastecimiento de agua en la zona de la Carretera a Chapala, que afectaba a los fraccionamientos Agaves, Rancho Alegre y Silos.

En su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de las fuentes de agua, Alfaro Ramírez asumió la responsabilidad de sanear el agua en Tlajomulco. Este fue el segundo gran desafío: el manejo integral del agua y su saneamiento para garantizar el bienestar y la sostenibilidad de la población.

Para abordar esta cuestión, Tlajomulco emprendió dos grandes proyectos de saneamiento: uno en la Cuenca de El Ahogado y otro en la Laguna de Cajititlán. Estas iniciativas, junto con otras obras en diferentes localidades, representaron un gran esfuerzo por parte del municipio para resolver problemas de contaminación. Se realizó una inversión conjunta de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como de la iniciativa privada, para llevar a cabo estas obras.

Con la implementación de redes de colectores e infraestructura para el tratamiento de agua, Tlajomulco se convirtió en el municipio líder en el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en materia de contaminación del Río Santiago.

Otro proyecto importante fue el saneamiento de la Laguna de Cajititlán, que contó con una inversión de más de 140 millones de pesos. Estas acciones contribuyeron a convertir este destino en un atractivo turístico cerca de la capital del estado.

Alfaro visualizó el suministro, reutilización, cuidado y aprovechamiento óptimo del agua como un tema crucial para el futuro de la Perla Tapatía y todo el estado de Jalisco.

En conjunto con el SIAPA, se inició un programa en 2017 con una inversión de 607 millones de pesos para mitigar las inundaciones en áreas como Atemajac, San Andrés y El Dean, con resultados satisfactorios.

Durante su mandato como Gobernador de Jalisco, Alfaro ha llevado a cabo proyectos que han sido pospuestos durante décadas por gobiernos anteriores. Se están finalizando obras para abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara durante los próximos 50 años y para reutilizar más del 70% de las aguas residuales generadas en Jalisco.

Las acciones impulsadas por Alfaro en materia hídrica, tanto en su gestión municipal como en su actual cargo como Gobernador, reflejan su compromiso y seriedad en la ejecución de proyectos para garantizar el suministro, saneamiento y aprovechamiento sostenible del agua en la región.

Comparte esta nota