Ya hemos hablado del método Montessori, diseñado por la filósofa, pedagoga, antropóloga, psiquiatra y bióloga italiana María Montessori, el cual está basado en la libertad y la motivación del niño. A principios del siglo XX, su método fue revolucionario y todavía lo sigue siendo.
Pauta de caligrafía Montessori, en qué consiste
Una de las herramientas que la profesora María Montessori brindó para el aprendizaje infantil es precisamente la pauta de caligrafía que lleva su nombre.
A raíz de su experiencia como docente, y con el objetivo de dotar de autonomía a los niños en los primeros pasos en la escritura, la Dra. Montessori creó una pauta de caligrafía que ayuda a que la escritura infantil sea más fácil.
La pauta consiste en lo siguiente:
- Dos líneas básicas horizontales para el cuerpo de las letras (a,c)
- Dos líneas, superior e inferior que marcan el límite para los demás trazos de letras como la i, p, b y g.
- Los números 1 y 2 para poder guiar a los niños en la escritura de las mayúsculas y para guiar a los niños en la escritura de las letras mayúsculas A y M.
Esta pauta es la esencia misma del método Montessori, ya que actúa como guía entre el niño y el aprendizaje de la escritura. Sin hacerlo por él, pero trazando un camino para que sea más independiente.
¿En qué se diferencia del rayado clásico?
La diferencia es que el rayado clásico tiene cuatro líneas paralelas. Dos centrales en las que escribir la letra minúscula, otra por encima que marcara el límite de las letras mayúsculas y de las astas de letras como la d, l, b y otra línea por debajo que marca el límite de las astas de letras como la p o la y.
Tipos de pauta Montessori
Hay dos tipos de pauta Montessori. La de 5 mm indicada para niños que empiezan a escribir y la de 3.5 mm con menos espacio para perfeccionar la caligrafía. Puede ser punteada o sólida.
Los beneficios de la Pauta Montessori son muchos: